Acceso a Internet, diccionario con definiciones online, ordenador personal. Imágenes Google; diccionarios online; Google; Wikipedia y otras enciclopedias online dependiendo del tema cultural que el grupo escoja. Wikispaces (sitio de creación de Wikis).
Los estudiantes tienen que estar familiarizados con el vocabulario del tema así como con la herramienta de procesamiento ICT (Microsoft word o word para mac y wikispaces).
Los grupos supervisan el trabajo del otro como seguimiento y rellenan un cuestionario para reflejarlo en el proyecto.
Los grupos supervisan el trabajo de cada uno utilizando una ficha sencilla y básica de retroalimentación en la que reflejan la página Wiki de los otros grupos: la claridad de la información, el contenido nuevo, y el contenido nuevo aprendido.
El cuestionario debería incluir elementos de auto-evaluación sobre el contenido nuevo aprendido y planes de mejora.
Los estudiantes han completado la tarea de manera satisfactoria si:
Han escrito un texto original.
Son activos dentro del grupo pequeño y más grandes, comparten sus ideas y aceptan la opinión y la crítica de los demás.
Divida a los estudiantes en grupos de 2 o 3 y permita que se conviertan en expertos en subtema del tema que se esté tratando. Deberían ser capaces de decidir sobre la información relevante juntos. Deberían ser capaces de reflexionar sobre el trabajo de los otros y dar retroalimentación constructiva y consejos. Deberían ser capaces de escribir juntos sobre este subtema y compartir este conocimiento adquirido con el resto de compañeros de clase.
Fijar un conjunto de fechas límite para concluir la tarea. Si los grupos no logran acabar el trabajo después de la sexta sesión de 50 minutos, se invertirán clases extra en la tarea de la construcción de la Wiki. Sea preciso en establecer el objetivo de la tara y en explicar los criterios de evaluación.
La tarea ha sido creada para desarrollas las competencias lingüísticas utilizando recursos ICT y para desarrollar competencias sociales animando a los estudiantes a mostrar parte de su cultura y de su vida.
Involucrar a los profesores en el uso inclusivo de ICT en la lección de lengua.
Alentar a los profesores a adoptar TBLT y CEFR en su práctica.
Esta tarea puede ser presentada en el tema de “viajes” que es transversal a la mayoría de sílabos nacionales y programas de lengua extranjera.